24/3 Las películas
Maricarmen nos introdujo al realismo social con dos películas que sirven de ejemplo para este movimiento. Además, los autores de los libros en los que se basan las películas son los máximos exponentes de esta generación del 50.
El movimiento empezó con la publicación de La colmena, de Camilo José Cela, en 1951. Es una novela que se centra en diversos personajes y no tiene una trama continuista. Representa la población de Madrid de los años 50 y pertenece al grupo de novelas del realismo social urbano. Maricarmen nos puso unas cuantas escenas de la película.
Después nos puso el film Los santos inocentes, de Mario Camus. La novela original es de Miguel Delibes y se publicó en 1981. Resulta que Delibes, ya avanzada su carrera, recuperó las formas anteriores y escribió la novela con el estilo de los años 50. Se puede considerar que forma parte del realismo social rural. Busqué información sobre la peli y leí que triunfó en el Festival de Cannes; ganó el Premio Especial del Jurado y el de Mejor Actor ex-aequo para los actores que interpretan a Paco el Bajo y Azarías.
Como ya he dicho, Los santos inocentes es la mejor representación del mundo rural. Refleja la servidumbre casi feudal de la época y el mundo de los señores propietarios. Es un mundo lleno de falta rigurosa de moral. Me gustó mucho cómo la película presenta los personajes y sus diversos puntos de vista. En general, me sorprendió mucho porqué no había visto demasiadas películas españolas de aquella época.
Estos son los actores Alfredo Landa y Paco Rabal (a edad avanzada), que interpretaron a Paco el Bajo y Azarías, respectivamente.
31/3 Análisis de El camino
La siguiente semana Maricarmen nos entregó un montón de hojas grapadas con diversos fragmentos de novelas de la posguerra. Para continuar trabajando el realismo social, nos dijo que intentásemos analizar el texto de la novela El Camino, de Miguel Delibes. Se me hizo difícil porque aún no tenía demasiado claras las características de esta generación. Además, siempre me ha costado analizar textos. De cara a la semana que viene me he planteado practicar para esta clase de ejercicios.
Al ver que no conseguíamos desarrollar mucho nuestro análisis, Maricarmen decidió hacer una comprensión del texto conjunta. Creo que esto fue mejor, pues estábamos todos un poco perdidos.
Desde el comienzo del texto, el narrador narra los hechos des de el ángulo de percepción de Daniel, el protagonista. Es un estilo llamado indirecto libre que consiste en meterse dentro de la piel del personaje. Es fruto de la influencia del cine, que en los años 50 empezó a crecer en España. Es como si el narrador fuera una cámara registradora. De esta manera, vemos que Daniel es un joven observador, detallista y sensible.
Más adelante comentamos la crítica social que hace el autor a partir de conductas y hechos presentados en el fragmento. El padre de Daniel le dice que en el pueblo no se puede progresar y que debe partir a la ciudad, pero Daniel se resiste a abandonar el pueblo. Aún así, es el padre el que manda y el niño debe obedecer. Ahí es donde se critica la autoridad total del padre en las familias. Además, también se critica el hecho de que en aquella época la ciudad era el centro único de posibilidad de mejora.
Al llegar a casa busqué un poco de información sobre la obra. El camino es la tercera novela de Delibes y fue publicada el 1950. Está ambientada en la España rural de la posguerra, posiblemente en Molledo, Valle de Iguña, donde el autor pasaba sus vacaciones veraniegas en la infancia. Según confesión del autor, con esta obra encontró su estilo narrativo. La novela trata temas tan universales como la naturaleza, el amor, la muerte, la religión y las clases sociales, siempre desde un punto crítico.
Portada de la edición que tiene mi padre en casa.
1/4 Esquema comparativo. Características del Tremendismo y el Realismo social
En clase Maricarmen nos proyectó un esquema similar a este, en el que se recogen los diferentes autores y características del Tremendismo y el Realismo social, así como algunos hechos extraliterarios.
| Tremendismo | Realismo social |
Cronología | Años 40. Empieza con la publicación de La familia de Pascual Duarte (1942), de Camilo José Cela | Años 50 (Generación del medio siglo). Empieza con la publicación de La colmena, también de Camilo José Cela. |
Autores | CAMILO JOSÉ CELA- La familia de Pascual Duarte MIGUEL DELIBES- La sombra del ciprés es alargada CARMEN LAFORET- Nada Hecho particular: Gonzalo Torrente Ballester publicó Javier Mariño (1943), novela que podría haber introducido un carácter intelectualista y psicológico. Fue censurada y prohibida, a pesar de que el autor era falangista. | Aparecieron narradores espectaculares. Eran amigos y se conocían. Por ejemplo, Ferlosio y Martín-Gaite estaban casados. CAMILO JOSÉ CELA- La colmena MIGUEL DELIBES- El Camino RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO- El Jarama GONZAO TORRENTE BALLESTER- Los gozos y las sombras CARMEN MARTÍN GAITE- Entre visillos / Retahílas LUIS GOYTISOLA- Señas de identidad JUAN MARSÉ- Ronda del Ginardó /Últimas tardes con Teresa JUAN BENET- Volverás a Región |
Características | Retrato de la sociedad, pero insistiendo en aspectos duros, tétricos, degenerados. Personajes relacionados con ambientes degenerados/oscuros que son el resultado directo del conflicto de la Guerra Civil, sobre todo en lo moral. La estructura narrativa es la tradicional (espacio, tiempo, etc) y entronque (vínculo) con la tradición realista del s.XIX. | Influencia del cine: objetividad del narrador (cámara del cine que capta), diálogos y conductas (behaviorismo) para construir el ambiente y la mentalidad, lenguaje con variados registros y real, coloquial. La crítica social deriva/se desprende del retrato de los males o deficiencias sociales del momento. Se experimenta con los elementos tradicionales de la narrativa (narrador, espacio, personajes, tiempo). |
Hechos extraliterarios | Había presencia de una fuerte censura. Se silenció a la generación del 36 (varios partieron al exilio). Aislamiento internacional. DESORIENTACIÓN y aislamiento de la renovación de la novela; fomento del desprecio y de la ignorancia. Fomento de literatura “nacionalista” fiel al Régimen. | Comienzo de la salida del aislamiento y flexibilidad del aparato censor (la censura). Ya no había tanta censura. |
Este es un esquema que estoy seguro que me ayudará mucho a la hora de estudiar estos dos movimientos literarios. Es una síntesis de todo lo que hemos estudiado hasta ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario