jueves, 28 de abril de 2011

Novela experimental de los años 60

7/4

En los años 60 empezó a aparecer un tipo de novela que rompía con los modelos tradicionales y experimentaba con aspectos como el tiempo y el espacio. Los autores criticaban la novela realista de los años 50 y defendían la renovación. El estilo narrativo era más complejo y difícil que el de las generaciones anteriores, por lo que era un tipo de novela orientado a las minorías.

Algunos autores mundialmente conocidos de esta época son: la inglesa Virgina Woolf (La señora Dalloway, Al faro, Orlando), el alemán Thomas Mann (La montaña mágica, Muerte en Venecia), el checo Frank Kafka (La metamorfosis, que leí el año pasado) y el irlandés James Joyce (Ulises).

Maricarmen escribió en la pizarra un esquema los aspectos que favorecieron la aparición de este tipo de novela. Al llegar a casa hice el esquema con un programa llamado CMaps. A continuación sintetizo la explicación de Maricarmen.



1. Industrialización y desarrollo económico

En el siglo 19 empezó el proceso de industrialización. Este desarrollo en las ciudades produjo una atracción de gente de lugares rurales a estos núcleos urbanos. La economía se desarrolló también porqué había mucha demanda y todo el mundo tenía trabajo.

La industrialización posibilitó por primera vez que capas de la sociedad de orígenes humildes pudieran ascender socialmente gracias a la formación académica.

Grupo de trabajadoras de una fábrica textil. 

2. Turismo

En los años 60 empezó a desarrollarse fuertemente la industria turística. Había un contraste entre los españoles y gente de fuera que tenía valores diferentes. Estos otros modelos hicieron evolucionar la sociedad española. Se rehabilitaron edificios antiguos y los convierten en hoteles. España ofrecía playas y turismo cultural (legado árabe, castillos medievales, productos góticos), además de un clima muy agradable, por lo que poco a poco se convirtió en un núcleo turístico.

Turistas en una playa en los años 60.

3. Premios literarios

La economía de los premios literarios se expandió aún más y aparecieron nuevos premios. Esto impulsó la industria de la literatura y el negocio editorial se convirtió en algo muy rentable.

A partir de estos premios se dieron a conocer muchos autores latinoamericanos, que contribuyeron al desarrollo de esta novela experimental. Los más conocidos son Vargas Llosa, Antonio Machado y Julio Cortázar.

A finales del siglo XX hubo una crisis de la novela y los lectores. Las cosas se transformaron y la formula de principios del siglo XIX empezó a dejar de funcionar.


Características

-          Muchas novelas están narradas desde múltiples puntos de vista, frente al punto de vista único de las novelas tradicionales.

-          Los monólogos interiores cobran importancia, reflejando cómo se produce el pensamiento sin dar forma al discurso verbal. Hay una fusión entre el pensamiento y la narración. (Un ejemplo es la novela Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes.)

-          Se rompe la linealidad del tiempo. Los flashbacks se convierten en un recurso habitual de la novela.
-          Desaparecen los límites entre los géneros, ya que se mezclan entre ellos.

-          La técnica es más importante que el argumento, que pierde protagonismo y en ocasiones se ve interrumpido por digresiones.

-          El estilo cambia radicalmente: desaparecen los signos de puntuación, se inventan palabras, mezclan estilos. Para enriquecer el lenguaje emplean registros diversos.

-          Se prescinde de la verosimilitud. Por ejemplo, no pretenden adecuar la lengua a los diferentes personajes.


Volverás a Región, de Juan Benet

Uno de los textos que nos pasó Maricarmen en aquél montón de hojas era un fragmento de la novela Volverás a Región, que nos sirvió de ejemplo para trabajar la generación de los 60.

El fragmento de la novela pertenece al período de experimentación literaria. No tiene nada que ver con una novela convencional. Este tipo de novelas, por la complejidad de su planteamiento, producía rechazo en muchos lectores acostumbrados a cosas más planas.

El autor es un visor de dos personas que están dialogando sobre el tema de la guerra muchos años después de que acabe. De la manera que está escrito, parece un monólogo. Sería una transcripción del diálogo.

Se plantea un diálogo (que no es diálogo), un ejemplo, y seguidamente empiezan a hablar del tema: la guerra civil.

Habla de las diferentes reacciones que la gente tuvo frente al estallido de la guerra. Primero, habla brevemente de los que no se lo esperaban y les vino de sopetón. Después habla de un segundo grupo de personas, en el que centrará el desarrollo. Este sector de gente son los que más adelante se posicionarán del lado de Franco, pues están a favor de la guerra.

Se hace una metáfora de emulsión que se rompe y se vuelve violenta. Una emulsión significa mezclar dos cosas totalmente opuestas que no se pueden mezclar, pero que se mezclan por la intervención de un tercer factor.

El texto también se centra en el paisaje. Se sitúa en el campo, es decir, en el mundo rural.

Juan Benet, máximo representante de la novela experimental española.

Reportaje de la Guerra Civil y los nodos

31/3

Reportaje de la Guerra Civil

En esta clase, Maricarmen nos puso otro reportaje sobre un escritor de la posguerra. En esta ocasión, el escritor era Blas de Otero, de quién (a diferencia de Miguel Delibes) yo nunca había oído hablar. El hombre era uno de los principales representantes de la poesía social de los años 50, por lo que se incluye dentro del Realismo social.

Más que centrarse en la figura del escritor, el reportaje eran una serie de fotos reales sobre la Guerra Civil, desde los dos bandos. Sí que había una voz en off que iba narrando los poemas de Blas de Otero, con lo que nos hicimos una idea del estilo del autor. También había música de fondo relacionada con el tema. El conjunto hace que el reportaje sea muy impactante. Nunca me había interesado mucho por el tema de la Guerra Civil pero este vídeo me dio dado ganas de saber más.



En el reportaje hay algunas imágenes de cartillas de racionamiento, que como ya nos explicaron en la clase anterior eran unos libretos que cada familia tenía para que se distribuyera la comida en función del número de miembros. También se veían cartillas de redención, que eran una manera de perdonar a la gente que habían sido encarcelados y liberados previamente; con esta cartilla podían encontrar trabajo más fácilmente.

Pero lo más impactante son las fotografías de la población civil, porque reflejan su precaria situación. También se ven muchachos armados, porque el bando republicano armaba a la gente de la calle. Otro tema que toca el reportaje es la destrucción de lugares sagrados, con algunas imágenes de soldados ocupando iglesias y capillas. Esto creó mucho conflicto porqué gran parte de la población era creyente. Finalmente, hay también algunas imágenes de refugios y casales donde la población se instalaba para evitar los horrores de la guerra.



Nodos


Los nodos eran vídeos publicitarios del Régimen franquista. Los hubo hasta los años 70, y se proyectaban en la tele y en los cines. Para que nos hiciéramos una idea de cómo apoyaban su causa, Maricarmen nos proyectó un par de estos nodos.

En el vídeo se oyen frases como "Madrid queda libre de la opresión marxista", afirmando que por fin se habían librado de la "pesadilla". Se ven imágenes de grandes ejércitos desfilando por las calles y el pueblo aplaudiendo, procesiones muy parecidas a las de Mussolini o Hitler. La población (niños incluidos) cantan el Cara al Sol en grupo.

También hay algunas imágenes de Sabadell, dónde el Régimen reconstruye las instalaciones de la industria textil, que en aquella época eran una importante fuente de ingreso económico para Cataluña.

Después pasamos a unas imágenes pertenecientes al VII aniversario de la muerte de José Antonio, fundador de la falange (que pautó la ideología del franquismo). Aunque se suponía que tenía buena relación con Franco, cuando Antonio fue cogido preso por el bando contrario ellos no movieron ni un dedo para salvarlo, aún pudiendo hacer un intercambio.

Otras imágenes son la celebración de 30 años del fin de la guerra (en 1969) en la Universidad de Barcelona, con carteles de "Viva España!". Además, hablando de lo corrupto que era Franco, Maricarmen nos comentó que todos los militares que habían dado el golpe junto a él fueron desapareciendo misteriosamente una vez se hizo con el poder.

Parece mentira lo sometida que estaba la gente al Régimen. Tenían que tragarse esta publicidad todos los días y no podían hacer nada al respecto. La hipocresía con la que se narran los nodos es impresentable y las imágenes son exageradamente patrióticas. En mi opinión esta clase nos sirvió de mucho pues vimos una cara de la guerra que nunca nos habían enseñado.

Miguel Delibes

24/3

A lo largo de esta evaluación Maricarmen nos ha ido hablando de Miguel Delibes, comentando sus obras por encima. Finalmente llegó el día en que dedicó una clase entera a hablar del escritor. Nos proyectó en la pantalla diversas webs que hablaban del autor y también nos enseñó unos apuntes básicos que había hecho sobre el autor y que teníamos que saber. Después, vimos en el You Tube una entrevista que se le hizo poco antes que muriera.

Miguel Delibes era uno de los escritores más importantes de la posguerra, internacionalmente famoso. Hace un año que murió. Era, según sus palabras, “un hombre sencillo que no quería vivir para siempre”. Era delgadito y en el vídeo se le ve muy débil.

Nació en Valladolid el 1920. Amaba tanto Castilla que nunca fue a Madrid a trabajar, aunque recibió muchas ofertas. Abandonó el oficio de periodista para dedicarse a la escritura, después de recibir el Premio Nadal.
La buena fe, los buenos modos, el amor a la familia y la naturaleza son algunos de los valores que Delibes mostró en sus obras literarias.

Cuando publicó El Hereje decidió dejar de escribir debido a su cáncer, ya que no creía que pudiese escribir algo bueno en el estado que se encontraba. La muerte de su mujer le afectó profundamente. Decía que había muerto el año 2000, porqué a partir de entonces ya no hacía nada que lo mantuviera “vivo”. En el vídeo se dice la frase: “El escritor había muerto antes que el hombre”.

La entrevista es concretamente de cuatro años antes de que muriera. Físicamente estaba muy mal; no podía (ni quería) escribir. Cuando le preguntan sobre sus sentimientos acerca del premio Valores Humanos, que ha recibido recientemente, Delibes se muestra como alguien modesto y humilde.

Delibes también cuenta cómo componía sus novelas. Explica que en su mente concebía la historia y los personajes, y a partir de allí la escritura le salía fácilmente.



Cosas que tenemos que saber sobre Delibes:

-          Era escritor y periodista.
-          Su obra es una denuncia de estructuras y comportamientos franquistas a través de la gente sencilla.
-          Se compromete con la sociedad, pero no desde la política.
-          Sus personajes no son colectivos; trabaja el personaje individual y como es su evolución.
-          Conoce la fauna y la flora. Es un apasionado de la caza. En sus libros hay muchos episodios de caza. Escribe libros de certería. Se preocupa por la acción del hombre en la naturaleza. La tierra herida es un buen ejemplo de ello.
-          En su discurso de ingreso a la Real Academia Española, Delibes alegó que si el progreso moderno, el de la técnica y el de las máquinas, el del consumo desmedido y el del confort, era sinónima de la destrucción del campo y de los pájaros, él y los personajes de sus libros renunciaban a ese progreso.
-          Usa el lenguaje popular; se adapta a la lengua de la gente de clase baja. Usa diferentes registros de vocabulario.


Delibes practicando su deporte favorito, la cetería.

El Realismo Social

24/3 Las películas

Maricarmen nos introdujo al realismo social con dos películas que sirven de ejemplo para este movimiento. Además, los autores de los libros en los que se basan las películas son los máximos exponentes de esta generación del 50.

El movimiento empezó con la publicación de La colmena, de Camilo José Cela, en 1951. Es una novela que se centra en diversos personajes y no tiene una trama continuista. Representa la población de Madrid de los años 50 y pertenece al grupo de novelas del realismo social urbano. Maricarmen nos puso unas cuantas escenas de la película.

Después nos puso el film Los santos inocentes, de Mario Camus. La novela original es de Miguel Delibes y se publicó en 1981. Resulta que Delibes, ya avanzada su carrera, recuperó las formas anteriores y escribió la novela con el estilo de los años 50. Se puede considerar que forma parte del realismo social rural. Busqué información sobre la peli y leí que triunfó en el Festival de Cannes; ganó el Premio Especial del Jurado y el de Mejor Actor ex-aequo para los actores que interpretan a Paco el Bajo y Azarías.

Como ya he dicho, Los santos inocentes es la mejor representación del mundo rural. Refleja la servidumbre casi feudal de la época y el mundo de los señores propietarios. Es un mundo lleno de falta rigurosa de moral. Me gustó mucho cómo la película presenta los personajes y sus diversos puntos de vista. En general, me sorprendió mucho porqué no había visto demasiadas películas españolas de aquella época.
 Imagen característica de la película Los Santos Inocentes. Es una fotografía de la familia protagonista.

 Estos son los actores Alfredo Landa y Paco Rabal (a edad avanzada), que interpretaron a Paco el Bajo y Azarías, respectivamente.


31/3 Análisis de El camino

La siguiente semana Maricarmen nos entregó un montón de hojas grapadas con diversos fragmentos de novelas de la posguerra. Para continuar trabajando el realismo social, nos dijo que intentásemos analizar el texto de la novela El Camino, de Miguel Delibes. Se me hizo difícil porque aún no tenía demasiado claras las características de esta generación. Además, siempre me ha costado analizar textos. De cara a la semana que viene me he planteado practicar para esta clase de ejercicios.

Al ver que no conseguíamos desarrollar mucho nuestro análisis, Maricarmen decidió hacer una comprensión del texto conjunta. Creo que esto fue mejor, pues estábamos todos un poco perdidos.

Desde el comienzo del texto, el narrador narra los hechos des de el ángulo de percepción de Daniel, el protagonista. Es un estilo llamado indirecto libre que consiste en meterse dentro de la piel del personaje. Es fruto de la influencia del cine, que en los años 50 empezó a crecer en España. Es como si el narrador fuera una cámara registradora. De esta manera, vemos que Daniel es un joven observador, detallista y sensible.

Más adelante comentamos la crítica social que hace el autor a partir de conductas y hechos presentados en el fragmento. El padre de Daniel le dice que en el pueblo no se puede progresar y que debe partir a la ciudad, pero Daniel se resiste a abandonar el pueblo. Aún así, es el padre el que manda y el niño debe obedecer. Ahí es donde se critica la autoridad total del padre en las familias. Además, también se critica el hecho de que en aquella época la ciudad era el centro único de posibilidad de mejora.

Al llegar a casa busqué un poco de información sobre la obra. El camino es la tercera novela de Delibes y fue publicada el 1950. Está ambientada en la España rural de la posguerra, posiblemente en Molledo, Valle de Iguña, donde el autor pasaba sus vacaciones veraniegas en la infancia. Según confesión del autor, con esta obra encontró su estilo narrativo. La novela trata temas tan universales como la naturaleza, el amor, la muerte, la religión y las clases sociales, siempre desde un punto crítico.

Portada de la edición que tiene mi padre en casa.


1/4 Esquema comparativo. Características del Tremendismo y el Realismo social

En clase Maricarmen nos proyectó un esquema similar a este, en el que se recogen los diferentes autores y características del Tremendismo y el Realismo social, así como algunos hechos extraliterarios.


Tremendismo
Realismo social
Cronología
Años 40. Empieza con la publicación de La familia de Pascual Duarte (1942), de Camilo José Cela
Años 50 (Generación del medio siglo). Empieza con la publicación de La colmena, también de Camilo José Cela.
Autores
CAMILO JOSÉ CELA- La familia de Pascual Duarte
MIGUEL DELIBES- La sombra del ciprés es alargada
CARMEN LAFORET- Nada

Hecho particular: Gonzalo Torrente Ballester publicó Javier Mariño (1943), novela que podría haber introducido un carácter intelectualista y psicológico. Fue censurada y prohibida, a pesar de que el autor era falangista.
Aparecieron narradores espectaculares. Eran amigos y se conocían. Por ejemplo, Ferlosio y Martín-Gaite estaban casados.
CAMILO JOSÉ CELA- La colmena
MIGUEL DELIBES- El Camino
RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO- El Jarama
GONZAO TORRENTE BALLESTER- Los gozos y las sombras
CARMEN MARTÍN GAITE- Entre visillos / Retahílas
LUIS GOYTISOLA- Señas de identidad
JUAN MARSÉ- Ronda del Ginardó /Últimas tardes con Teresa
JUAN BENET- Volverás a Región

Características
Retrato de la sociedad, pero insistiendo en aspectos duros, tétricos, degenerados. Personajes relacionados con ambientes degenerados/oscuros que son el resultado directo del conflicto de la Guerra Civil, sobre todo en lo moral.
La estructura narrativa es la tradicional (espacio, tiempo, etc) y entronque (vínculo) con la tradición realista del s.XIX.
Influencia del cine: objetividad del narrador (cámara del cine que capta), diálogos y conductas (behaviorismo) para construir el ambiente y la mentalidad, lenguaje con variados registros y real, coloquial.
La crítica social deriva/se desprende del retrato de los males o deficiencias sociales del momento.
Se experimenta con los elementos tradicionales de la narrativa (narrador, espacio, personajes, tiempo).
Hechos extraliterarios
Había presencia de una fuerte censura.
Se silenció a la generación del 36 (varios partieron al exilio).
Aislamiento internacional.
DESORIENTACIÓN y aislamiento de la renovación de la novela; fomento del desprecio y de la ignorancia.
Fomento de literatura “nacionalista” fiel al Régimen.
Comienzo de la salida del aislamiento y flexibilidad del aparato censor (la censura).
Ya no había tanta censura.


Este es un esquema que estoy seguro que me ayudará mucho a la hora de estudiar estos dos movimientos literarios. Es una síntesis de todo lo que hemos estudiado hasta ahora.

El Tremendismo

3/3/2011

En la siguiente clase Maricarmen nos habló del Tremendismo, que es el siguiente género literario dentro de la narrativa de posguerra. Nos ha introducido al movimiento y hemos comentado algunas obras clave.

El Tremendismo surgió a principios de la década de los 40. Es un género que se desarrolló exclusivamente en España y que surgió a raíz de los sucesos de la Guerra Civil. Resulta que la guerra condicionó la manera de ver la realidad a toda una generación de jóvenes, que después se dedicaron a presentarla en el mundo artístico de una manera muy peculiar.

Es por esto que las novelas del Tremendismo se caracterizan por la crudeza de sus tramas (se recurre a situaciones violentas), el tratamiento de sus personajes (que son habitualmente seres marginados que la sociedad ha dejado de lado) y un lenguaje muy duro.

Maricarmen nos comentó que estos autores, que tenían interés en expresar la realidad, se hicieron notar por primera vez al presentarse y ganar diversos premios literarios. Esto fue lo que poco a poco les fue consolidando.

Maricarmen nos habló de dos de estos autores y, a través de sus novelas más famosas, nos fue comentando características de esta generación literaria.

-          Josep Mª Gironella: Un millón de muertos, publicada en 1961, es una novela que narra las peripecias de los miembros de una familia a lo largo de la Guerra Civil, ilustrando los lances tanto dramáticos como emotivos con relación a los dos bandos. Maricarmen nos comentó que su estilo se parece al de Galdós, autor de Trafalgar, novela que yo leí hace dos años y me gustó mucho. Gironella creó una familia vasca ficticia instalada en Girona y los relacionó con hechos históricos. Parece ser que la novela no aporta ninguna novedad sustancial al género, pero aún así fue muy leída. Tuvo tanto éxito que hubo una continuación (Ha estallado la paz).

-          Ignacio Agustí: Mariona Rebull, su novela más conocida, se sitúa a finales del siglo XIX. La narración se centra en una familia industrial acomodada de la burguesía catalana. La protagonista es una chica buen que debe buscar a alguien para casarse. Su padre la casa con Joaquim (que viene de una familia modesta) pero sus dos mundos no son compatibles. Ella es muy superficial y acaba echándose un amante de su condición social. Al igual que Gironella, Agustí coge sucesos de la época y los relaciona con los personajes; al final de la novela, la bomba del Liceo acaba con las vidas de Mariona y su amante. La continuación, El viudo Rius, trata de cómo Joaquín rehace su vida con el hijo.



Los narradores del tremendismo coexistieron con la generación del 36. Al igual que ellos, sus novelas son una crítica a la situación de España en aquella época. Maricarmen puso hincapié en el hecho que insisten en lo escabroso: crean situaciones duras, personajes con delirios mentales y momentos de angustia. De esta manera, hacen una buena representación de la gente de aquella época.

Para acabar, Maricarmen también nos comentó que los autores tremendistas eran franquistas.

Introducción a la posguerra. Generación del 36

24/2/2011

En la primera clase de la 3ª evaluación, Maricarmen nos metió de lleno en la literatura de posguerra con una amplia explicación de la situación de España en aquella época y el porqué del estilo narrativo de la posguerra. Fue una clase muy interesante y recuerdo que tomé un montón de apuntes, pues el tema me gustó mucho. Espero que las siguientes clases (dónde nos explicará otras generaciones de posguerra, según dijo) sean igual de interesantes.


Situación de España

El 1939 acabó la Guerra Civil en España, y poco después estalló la II Guerra Mundial. España permaneció neutral en este segundo conflicto pues no quería n entrar en guerra otra vez, ya que la Civil los había dejado por los suelos.

A parte de Barcelona, Madrid i Sevilla todas la otras ciudades eran de unos 15.000 habitantes. La mayoría eran muy pequeñas. Durante la guerra habían desaparecido infraestructuras (carreteras, puertos, caminos, puentes y hasta pueblos enteros), por no hablar de las ciudades que habían estado bombardeadas, como Barcelona. He leído en internet que la ciudad de Guernica desapareció por completo, y por eso Picasso pintó el famoso cuadro (que fui a ver hace 4 años al Museo del Prado).

El Guernica de Picasso. 

A parte del hecho que se tuvieron que reconstruir todas estas infraestructuras, también hubo una reconstrucción moral. Esta fue la parte complicada de la posguerra, ya que todos los españoles estaban afectados psicológicamente por la guerra. Además, mucha gente se había exiliado o habían ido a prisión. En general, la población estaba reprimida.

Tal y como comentó Maricarmen, la película Pa Negre (del director Agustí Villaronga) habla de todo esto. La fui a ver poco tiempo después de que se estrenara y no me pareció una mala película. De todas maneras, no me acabó de convencer la manera con que plantea los hechos; creo que el punto de vista de los niños podría haber dado más de sí si hubiera sido más cruento y no tan “sensiblón”, rozando el ridículo en algunas escenas. Además, en casa tenemos un poco de manía a esta película porqué le arrebató todos los premios Gaudí a La Mosquitera, que es la película de mi tío Agustí Vila.


Cartel de la película Pa Negre.

También hemos comentado por encima el año del hambre, el 1946. Fue un año que hubo problemas de distribución de alimentos y el Gobierno fabricó unas cartillas de racionamiento para ayudar a la distribución. Cada familia, dependiendo de la cantidad de miembros, recibía una cantidad determinada de alimentos. Mi abuelo siempre me contaba historias de cómo iba a recoger la comida que le tocaba a su familia. Me explicaba que las colas eran interminables y las raciones muy pequeñas.


Una cartilla de racionamiento.

El exilio

El tema de la represión y la censura ideológica fue bestial, y el exilio fue muy grande en todos los niveles sociales. Maricarmen nos habló de diversos autores españoles que se exiliaron a otros países debido a la Guerra Civil. Algunos de ellos no volvieron nunca, por lo que España perdió mucha riqueza literaria.

-          Manuel de Falla: Era el músico más importante de la primera mitad del siglo XX en España. Se exilió a Méjico por miedo a los franquistas y murió allí. Maricarmen nos comentó que en su casa (que se puede visitar) hay un hueco donde la familia se colocaba cuando había alarma de bombardeo y sonaban las famosas sirenas, de las que mi abuelo siempre me hablaba.

-          Juan Ramón Jiménez: Era un poeta que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956 por el conjunto de su obra. Es el escritor de Platero y yo, un libro en narración lírica del cuál leímos un fragmento hace dos años en clase.  Jiménez no había participado en política, pero se fue igualmente y no volvió. Primero fue a Estados Unidos (porqué su mujer tenía familia allí) y más tarde a Puerto Rico, dónde ejerció de profesor en la Universidad hasta que murió.

-          Miguel Hernández: Había colaborado con la República, en la empresa Altavoz del Frente (he encontrado una web oficial de esta empresa). Según Maricarmen, fue muy ingenuo y “extremadamente tonto”. Resulta que había publicado numerosos poemas posicionándose al lado de la República pero aún así no marcó. Fue detenido y condenado a muerte, y murió de tuberculosis en la cárcel de alicante.

Maricarmen también nos ha recordado Lorca, que tuvo la oportunidad de marchar pero decidió quedarse. Finalmente fue detenido y fusilado, tal y como comenté en una entrada de la evaluación anterior.

Méjico fue uno de los países que abrió sus puertas y puso las condiciones muy fáciles a los Republicanos exiliados. La Universidad de Méjico se benefició mucho de la gran cantidad de escritores que se exiliaron allí.
Además, Maricarmen nos habló del exilio interior, que es como una represión psicológica. Dijo que cuándo leamos Dámaso Alonso acabaremos de entender este término.

Cómo ya he dicho, el exilio diezmó mucho el panorama intelectual y humano de la época. Se produjo exilio en muchos campos de la cultura, y España perdió mucha gente interesante. Otro ejemplo es el de Severo Ochoa, Premio Nobel de medicina de quién Maricarmen ya nos habló con anterioridad.

Hablamos de tres clases de causas para el exilio. En muchos casos los exiliados eran Republicanos y tuvieron que marchar para no ser detenidos y ejecutados. En otros casos, la persona simplemente rechazaba el sistema fascista y se negaba a vivir bajo el poder del Régimen Franquista. También hubo gente que abandonó el país por miedo al conflicto.

Aún así, muchas de estas personas importantes volvieron más tarde. Francisco Ayala (de la generación del 36), por ejemplo, regresó una vez calmada la situación. Dalí también acabó regresando.


La generación del 36

Las medidas de represión afectaron gravemente a la población. Es por eso que la literatura de la época hablaba de miseria, gente trastornada, hambre, tristeza, etc.

La generación del 36 eran un grupo de jóvenes que se comprometieron con la denuncia política y propusieron alternativas a la situación del país. Se habla de realismo comprometido.

La mayoría de autores provenían de la generación del 27 (poetas en su mayoría), pero dentro de la generación del 36 se dedicaban exclusivamente a la narrativa. Algunos de ellos eran Joaquín Arderíus, Manuel Benavides, José Díaz Fernández, César Mª Arconada, Ramón J. Sender, Max Aulo, Andrés Carranque de los Ríos y Francisco Ayala. Este último fue el que vivió más tiempo (murió hace dos años).

En el año 40 todos estos autores desaparecieron. La mayoría se exiliaron y todos los demás fueron censurados.

Un ejemplo es Ramón J. Sender. Tal y como nos comentó Maricarmen, su mujer fue asesinada en Valladolid, así como su hermano, que era alcalde socialista de Huesca. Se fue con sus hijos y no volvió hasta que Franco estuvo muerto. Como curiosidad quiero comentar que mi abuela me recomendó un libro de Ramón J. Sender titulado Réquiem por un campesino español, que tengo intención de leer cuando acabe mi lectura actual.


Ramón José Sender

3a EVALUACIÓN

Maricarmen nos ha pedido los apuntes de lo que llevamos de evaluación, por lo que me dispongo a colgar todo el trabajo que he ido haciendo a ordenador estos días.

Espero haber mantenido la calidad y que mi buena nota se conserve.